[vc_row css=».vc_custom_1591697469298{margin-top: 150px !important;border-top-width: 50px !important;}»][vc_column css=».vc_custom_1591697570333{margin-top: 50px !important;}»][vc_column_text]
Ante la excepcional situación en la que nos encontramos de alerta sanitaria, todos nos hemos preguntado qué tipos de mascarillas de protección hay en el mercado y qué tipos de mascarillas debo usar para cada situación personal en función del tipo de relación que mantengamos con el coronavirus.
Además, debemos tener en cuenta, para asegurarnos una correcta protección, la referencia a Una Norma Española (que son normas experimentales e informes creados por la Asociación Española de Normalización, denominada anteriormente como (AENOR) la cual asegura el cumplimiento de un estándar mínimo de calidad, siendo éste el siguiente:
Mascarillas con especificaciones de la UNE | Eficacia de filtración bacteriana | Respirabilidad |
---|---|---|
No reutilizables | Igual o superior al 95% | Inferior a 60 Pa/CM2 |
Reutilizables | Igual o superior al 90% |
Qué tipos de mascarillas debo usar
Las mascarillas higiénicas son complementarias a las medidas de distanciamiento personal y de salud dictadas por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España para personas sanas y sin contacto con el virus, incluidos niños a partir de 3 años. Dentro de esta categoría diferenciamos 3 clases:
- Mascarillas que cumplen con las especificaciones técnicas de la UNE 0064 de requisitos mínimos de fabricación y 0065 de requisitos de reutilización.
- Mascarillas con otras especificaciones (sometidas a ensayos pero no cumplen el estándar de calidad de la UNE o son ensayos en base a otra normativa).
- Mascarillas sin especificaciones (no sometidas a ensayos ni verificaciones).
[su_button url=»https://mascarillasantivirales.es/tienda/» target=»blank» background=»#5299b2″ size=»10″ center=»yes»]COMPRA AQUÍ TUS MASCARILLAS[/su_button]
Las mascarillas quirúrgicas son utilizadas en ambientes clínicos y están recomendadas para personas diagnosticadas de COVID-19, o sospechosas de estarlo, con o sin síntomas. Este tipo de mascarillas hacen las veces de barrera frente a la transmisión de agentes infecciosos porque filtran el aire exhalado. Así pues, su función es salvaguardar a quienes están próximos de la persona contagiada evitando la dispersión del virus al estornudar, toser o hablar, incluso frente a salpicaduras (sangre y otros líquidos biológicos).
[su_note note_color=»#47a1cc» text_color=» #ffffff»]Las mascarillas quirúrgicas que podemos encontrar son de tipo IR o de tipo IIR, según su eficacia bacteriana; debe venir marcado el símbolo de certificado europeo (CE), el estándar de calidad UNE EN 14683 (normativa referente a los requisitos y métodos de ensayo de las mascarillas quirúrgicas) y deberán venderse empaquetadas.[/su_note]
En esta categoría se encuentran nuestras mascarillas quirúrgicas elaboradas por La Mascarilla, cuyas características son las siguientes:
- Tipo II R doble capa tratadas con HeiQ Viroblock NPJ03.
- Conforme normativa EN 14683, Certificados de calidad ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015
- Protección antiviral y antibacteriana.
- Eficiencia de filtración bacteriana ≥98.99%
- Resistencia a la respiración: presión diferencial 23Pa/cm2.
- Resistencia a salpicaduras > 16 kPa.
- Fabricación en tejido sin tejer.
- Envase unitario esterilizado.
Por último, las mascarillas EPI se recomiendan principalmente para profesionales, creando una protección entre el riesgo y el infectado. Pueden utilizarse también por personas vulnerables, según criterio médico.
Las mascarillas EPI tienen la función de filtrar el aire inhalado evitando la penetración de partículas contaminadas. Pueden ser de tres tipos, según su eficacia de filtración: FFP1, FFP2, y FFP3. Las que tienen filtros contra partículas se subdividen en P1, P2 y P3.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]