Mitos del uso de la mascarilla

Mitos del uso de la mascarilla

Está claro que tenemos que utilizar la mascarilla por un largo periodo de tiempo y es algo que debemos asumir. Por ello, han surgido diferentes preguntas, dudas y mitos del uso de la mascarilla que nos llegan por todos lados.

15 mitos del uso de la mascarilla

A continuación te contamos  15 mitos sobre el uso de la mascarilla:

1. Como no tengo síntomas de ningún tipo, puedo ir sin mascarilla

No. Se ha demostrado que un volumen significativo de personas se presentan asintomáticas, por lo que esto es un problema. Esto quiere decir que aunque no se tenga síntomas, pueden estar contagiando, y sin una barrera protectora como es la mascarilla, la propagación es segura.

2. Cuando ya estoy infectado por COVID 19, ¿la mascarilla puede perjudicarme más?

Recientes investigaciones científicas señalan que si estás infectado no te reinfectas a ti mismo. Así que no, la mascarilla no te perjudica, al revés, al llevarla estás beneficiando a los que te rodean evitando contagiarlos.

[su_posts id=»818″ posts_per_page=»1″ order=»desc»]

Así mismo, dichas investigaciones sostienen que una vez pasas la infección, tu cuerpo crea anticuerpos hacia el virus por algún tiempo, aunque no se aclara bien este período.

3. Tengo que llevar muchas horas al día la mascarilla. ¿Me quita oxígeno?

Una mascarilla de calidad, homologada correctamente bajo la normativa exigida cumplirá los requisitos de respirabilidad; esto quiere decir que habrá pasado los ensayos precisos para comprobar que el nivel de respiración bajo la mascarilla es el adecuado. Por ello, siempre te recomendamos que inviertas en tu calidad de vida en estos momentos, adquiriendo mascarillas con garantía. 

4. Da igual si no lavas la mascarilla, con echarle spray de alcohol es suficiente

Incorrecto. Las mascarillas que sean reutilizables (UNE 0065) son lavables y, por tanto, debe lavarse las veces que el fabricante indique.

[su_note note_color=»#47a1cc» text_color=» #ffffff»]El lavado  de tus mascarillas es muy sencillo: lavadora a máximo 60º con detergente normal y agua tibia, o a mano mezclando 4 cucharadas de lejía de uso común con ¼ galón de agua, remoja la mascarilla al menos 5 minutos, enjuágala muy bien y seca al aire. [/su_note]

5. Si dejas la mascarilla al sol, se mueren los bichos

En mascarillas no reutilizables esta operación no sirve de nada, es más, puede que el material se deteriore y pierda sus propiedades. 

Si se humedece por saliva o sudor, más vale desecharla.

Si se humedece por lluvia, pueden dejarse secar al aire, pero nunca en fuente de calor directa. Se podría volver a utilizar, siempre que no hayan pasado las horas de uso recomendadas por el fabricante.

6. Ya llevo la mascarilla, soy indestructible

Cuidado. Cierto es que la mascarilla es un factor de protección muy alto, pero si no complementas tu protección con el resto de medidas recomendadas estarás expuesto al contagio. Mantener la distancia de seguridad, lavarte las manos, no tocarte ojos, nariz ni boca, te ayudarán a mantener a raya el virus.

7. La mejor mascarilla es la quirúrgica o N95. Todos deberían llevarla

Existen varios tipos de mascarillas cuyo uso es recomendado para determinados tipos de persona: las personas usarán mascarillas higiénicas, las personas infectadas usarán las quirúrgicas y las personas en contacto con el virus usarán EPI. Por lo que vemos, cada mascarilla hace su función en el momento adecuado.

8. Usar una mascarilla de tela me protege de contraer la COVID-19

Se ha comprobado que las mascarillas de tela son barrera bastante débil frente al coronavirus, por lo que se aconseja usar mascarillas con tejidos TNT para garantizar una protección adecuada. 

9. Si llevo la mascarilla suelta, sin ajustar, no pasa nada

Error. Un perfecto acoplamiento a boca y nariz es determinante para no contagiarse ni contagiar. Hay muchas pautas  en diferentes medios para aprender a colocarse correctamente la mascarilla.

10. Si llevo la mascarilla puesta todo el día, estaré respirando mi propio CO2

Cierto es que si respiras CO2 puedes buscarte complicaciones pero en el caso que nos ocupa, el uso de mascarilla, la cantidad de dióxido de carbono que respiramos es ridícula, y no pasa absolutamente nada. Prueba de ello son los sanitarios, odontólogos… que usan mascarilla habitualmente y ¡están como una rosa!

11. Usar mascarilla puede originar enfermedades respiratorias

La mascarilla no produce ningún tipo de complicación respiratoria, siempre y cuando se sigan las recomendaciones del fabricante.

Otra cosa es que las personas tengan una patología previa. En tal caso, se debe preguntar al médico.

12. ¿Y si usan las mascarillas los niños? ¿Pueden perjudicar sus pulmones?

El aire pasa perfectamente a través de la mascarilla e, igualmente, es expulsado (en mascarillas de calidad, homologadas, y con respirabilidad alta). Por tanto, los pulmones no se ven afectados por la mascarilla. No obstante, ésta hace su función: bloquea las gotículas y previene, así, la propagación entre los más peques.

13. El sistema inmune se ve afectado al llevar mascarilla porque el cuerpo está sometido a estrés por limitación de aire

Como se ha visto anteriormente, el aire fluye perfectamente a través de una buena mascarilla con alta respirabilidad, por lo que el cuerpo no tiene ningún tipo de sobreesfuerzo.

14. Hay que usar mascarilla si haces deporte, incluso para nadar

Lógicamente, si una de las instrucciones del fabricante es desechar la mascarilla cuando esté humedecida, meterla en una piscina…. no tiene mucho sentido, ¿no crees? Sin embargo, cuando salgas del agua y te seques la cara, sí debes colocar tu mascarilla.

Dentro del agua, lo único que puedes aplicar es mantener la distancia con el resto de personas y lavarte las manos antes y después.

15. No reutilices la mascarilla, siempre es mejor nueva

Depende del tipo de mascarilla y de las recomendaciones del fabricante. Máximo 4 horas seguidas con la misma mascarilla.

Es mucha la información que recibimos de muchos medios y canales de comunicación, y no siempre toda la información es cierta. Por ello, desde MasFabEs, esperamos haber podido aclarar tus dudas sobre algunos de los mitos del uso de la mascarilla que probablemente retumbaban en nuestra cabeza.

5/5 - (1 voto)