Son muchas las personas que vemos con mascarillas caseras o de diseños variados pero, ¿estamos seguros de que están fabricadas con los materiales adecuados para la correcta protección? ¿es recomendable el uso de estas mascarillas?. A continuación veremos los mejores materiales para fabricar mascarillas higiénicas y quirúrgicas, y contestaremos a las preguntas planteadas.
3 aspectos destacados sobre los materiales para fabricar mascarillas
– El primer punto a tener en cuenta es que el nivel de eficacia que ofrece una mascarilla depende de varios aspectos tales como la filtración, la respirabilidad, la adaptabilidad, la fabricación, etc. Todo ello relacionado con la calidad del material.
– El segundo punto es que las mascarillas homologadas, ya sean quirúrgicas o higiénicas, han de fabricarse con unos métodos, diseños y materiales muy concretos. Por ello, el Ministerio de Industria ha publicado un listado aprobado de materiales. Todos los materiales que componen la lista entran dentro de la categoría de los tejidos no tejidos (TNT), como pueden ser los fabricados con polímeros como polipropileno, poliéster o viscosa.
[su_posts id=»864″ posts_per_page=»1″ order=»desc»]
En consonancia con ello, debemos saber que los TNT más utilizados se fabrican con las siguientes tecnologías:
- Spunlace, consistente en enredar fibras mediante chorros de agua a presión.
- Spunbond, generando hilos de algún polímero. Por lo general de polipropileno, poliestireno o nylon.
- Meltblown es un proceso de fundido por soplado.
- Tecnología aplicada Viroblock desarrollada y patentada por HeiQ: se añade al tejido en la fase final del proceso de fabricación para prevenir en un alto porcentaje bacterias, gérmenes y microbios. Utilizada en la fabricación de nuestras mascarillas MasFabes.
La mayor parte de los TNT obtenidos fruto de estas tecnologías aplicadas permiten que traspase el aire, no así las partículas, por ello son perfectos como filtros. Son resistentes, ligeros, hipoalergénicos y económicos, y los que se sitúan en la parte externa de la mascarilla, además, son hidrófobos. Esta última característica es lo que aumenta la protección frente a salpicaduras.
– Tercer punto importante relativo a las especificaciones técnicas.
La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado las siguientes especificaciones:
- UNE 0065, para mascarillas higiénicas reutilizables para adultos y niños.
- UNE 0064-1 y 0064-2, para mascarillas higiénicas no reutilizables para adultos y niños.
- Norma armonizada EN 14683.
De esta manera, las mascarillas que cumplan esta normativa ofrecerán protección ante la pandemia del COVID-19.
Por otro lado, La Directiva europea y la norma técnica señala las pautas básicas de un buen proceso de fabricación:
- La instalación debe contar con los medios necesarios para mantener unas altas condiciones de limpieza e higiene (con agentes bactericidas, fungicidas y control de plagas raticidas). MasFabes cuenta con “sala blanca” que garantiza así la esterilización y máxima higiene de todo el proceso.
- El proceso productivo depende considerablemente de los materiales utilizados.
- La empresa fabricante es responsable del marcado CE y del embalaje.
- Los materiales utilizados deben resistir la manipulación y el desgaste durante la vida útil.
Materiales para fabricar mascarillas higiénicas
No reutilizables:
Nº Capas | Tipo de tejido y proporción | Tecnología utilizada |
---|---|---|
2 | TNT nanofibra de 5 gsm, 100% PTFE | |
TNT polipropileno de 20 gsm | ||
4 | 4 x SMS* 15gr | TNT SMS* |
4 | 1 x 80% Bambú/20% Poliéster | TNT spunlace 17g/m2 |
2 x 100% Polipropileno | ||
1 x 80% Bambú/20% Poliéster | ||
5 | 2 x 100% Polipropileno hidrófobo | TNT spunbod 40g/m2 |
2 x 80% Poliester/20% viscosa | ||
1 x 100% Polipropileno hidrófobo | TNT spunlace 44g/m2 | |
TNT spunbod 20g/m2 |
Reutilizables: Tejidos para ser usados en la confección de mascarilla:
Nº Capas | Tipo de tejido y proporción | Tecnología utilizada |
---|---|---|
1 | 80% Poliéster | |
20% Poliamida de 126gr/m2 | ||
1 | 100% poliéster de 120 g/m2 | |
1 | 80% poliéster 20% poliamida 126gr/m2 | Estampado por sublimación |
1 | 100% Olefine/Antiestático | |
Tejido de calada de 150 gr/m2 | ||
“Hydrocell” 1 | 55% Viscosa / 45% Poliéster | Acabado Hidrófugo libre de fluoro carbonos |
2 | Tejido de calada 125 gr/m2 de fibra Lyocell | |
2 | 100% poliéster | |
2 | 100% Algodón, tejido con ligamento plana de 115g/m² | Acabado Químico Hidrófugo 100% libre de fluorcabono |
3 | 100% Polipropileno hidrófobo de 70g/m2 | TNT spunbound |
3 | 100% Polipropileno hidrófobo | TNT spunbond 80g/m2 y |
TNT SMS* de 14g/m2 | ||
3 | 100% PES, 25% PES, 100% CO Tejido de calada diferente gramaje | |
“Lunar” 4 | 1 x 60% Viscosa / 40% Poliéster | TNT spunlace 17g/m2 |
2 x 100% Polipropileno | ||
1 x 60% Viscosa / 40% Poliéster |
* (Spunbond/meltblown/spundbond)
[su_button url=»https://mascarillasantivirales.es/tienda/» background=»#47a1cc»]TIENDA DE MASCARILLAS HIGIÉNICAS[/su_button]
Materiales para fabricar mascarillas quirúrgicas
Lo más aconsejable es el uso de tejidos habituales para no tener que realizar ensayos de biocompatibilidad, como por ejemplo el TNT 50% viscosa 50% poliéster.
[su_note note_color=»#47a1cc» text_color=» #ffffff»]El fabricante de mascarillas debe cumplir de conformidad con los requisitos de la Directiva 93/42/CEE. Para dicha demostración, se puede seguir lo indicado en la norma armonizada EN 14683. En función de los resultados obtenidos las mascarillas se clasifican en Tipo I y Tipo II en función de su capacidad de filtración bacteriana, y en su caso, en resistentes a salpicaduras (R), como Tipo IIR. [/su_note]
Cualquier empresa que pase óptimamente los ensayos indicados cumpliendo los requisitos de la Directiva puede realizar la Declaración de conformidad y marcar CE en sus productos.
Para la fabricación de mascarillas quirúrgicas se necesita previamente una Licencia de Funcionamiento otorgada por la Agencia Española de Medicamentos Productos Sanitarios (AEMPS).
Una vez conocida toda esta información esencial, podremos comprender mejor por qué las mascarillas quirúrgicas e higiénicas producidas por MasFabEs son un producto excelente en protección:
- cuentan con hasta 4 capas de filtrado,
- con su exclusivo proceso de fabricación único, incluyen una impregnación adicional con tecnología Viroblock de HeiQ, otorgando propiedades antibacteriana, antimicrobios y antigérmenes,
- se ajustan a las normativas EN 14683 y UNE 0064 y 0065.
[su_posts id=»629″ posts_per_page=»1″ order=»desc»]
En último lugar, analizamos el uso de las mascarillas caseras de tela. Éstas no son garantía, ni de seguridad ni de higiene, según las autoridades sanitarias, entre ellas la Organización Mundial de la Salud, que desaconseja absolutamente su uso. Por ello, desde MasFabEs, te aconsejamos que consultes los diferentes tipos de mascarillas y la protección que nos asegura cada una, tanto a nosotros mismos como a los demás.
La tela, ya sea un tejido plano o de punto, está fabricada por hilos tejidos que dejan huecos perfectamente visibles, de manera que nunca puede cumplir con el nivel de filtrado requerido para impedir el paso a las gotículas y aerosoles en los que viaja el virus. Tampoco así los TNT, formados por fibras prensadas en lugar de hilos tejidos, como el fieltro, la rafia o los textiles de polipropileno.
[su_note note_color=»#47a1cc» text_color=» #ffffff»]Estas afirmaciones tienen su base científica probada, a través de estudios como el publicado en Disaster Medicine and Public Health Preparedness, cuya conclusión fue que las mascarillas caseras no son aconsejables. Fueron objeto de estudio tejidos como toalla, seda, lino, el plano de algodón, punto de algodón, telas antimicrobianas de fundas de almohada. Ninguna de ellas arrojó una capacidad de filtración eficaz. Claramente, todos estos tejidos resultan inservibles como mascarillas. [/su_note]
El único material del estudio que dio unos resultados de filtración aceptables fue el filtro de aspiradora, sin embargo el índice de respirabilidad era muy bajo, por lo que su aplicación en una mascarilla sería peligroso. Para mayor negativa, este ensayo se hizo con bacterias de tamaño similar a los virus de la gripe, entre 0,75-1,25 µm. El virus COVID-19 es aún más pequeño, entre 0,05-0,15 µm, con lo que la eficacia sería incluso peor.
[su_button url=»https://mascarillasantivirales.es/tienda/» target=»blank» background=»#47a1cc» size=»4″]COMPRAR MASCARILLAS QUIRÚRGICAS[/su_button]
Otros aspectos a tener en cuenta serían si se cumplen las condiciones de higiene, si las personas que cosen y distribuyen mascarillas caseras se han desinfectado bien o protegido en caso de ser asintomáticas o infectadas, etc.
En resumen, desde MasFabEs te advertimos que usar mascarillas caseras, sin materiales ni proceso de fabricación homologados, es una enorme irresponsabilidad.