¿Cómo mantener protegidos a los trabajadores en la vuelta a la oficina?

CÓMO MANTENER PROTEGIDOS A LOS TRABAJADORES EN LA VUELTA A LA OFICINA

La crisis sanitaria sigue ahí… a pesar del verano y de las vacaciones tan raras que algunos han podido disfrutar. Ahora toca incorporarnos a la “nueva normalidad” que algunos denominan, y nos obliga a adaptarnos de manera continua a las medidas de prevención que  han establecido las autoridades, para que, poco a poco, podamos ir realizando nuestra vida cotidiana y actividad económica “de antes”. 

En este sentido, las empresas juegan un papel crucial frente a la exposición al SARS‐COV‐2 puesto que es necesario que sigan las recomendaciones y medidas preventivas en el ejercicio de su actividad, garantizando que mantendrán protegidos a los trabajadores en la oficina.

4 tips para mantener protegidos a los trabajadores en la oficina

Para orientar a las empresas, el Gobierno les ofrece una serie de recomendaciones, cuyos tips más importantes son:

1. No acudir al centro de trabajo si se tienen síntomas

Como primera, y fundamental, si se tienen síntomas o se sabe que se ha estado en contacto con una persona infectada, NO DEBEMOS ACUDIR AL CENTRO TRABAJO. Debemos llamar al teléfono Covid y consultar la situación.

2. Medidas de prevención en el centro de trabajo

  • Las tareas a realizar y el espacio de las zonas comunes deberán organizarse de manera tal que los trabajadores mantengan en todo momento la distancia interpersonal de 2 metros. 
  • Cuando haya contacto con público, deberán:
    •  Limitar el aforo.
    • Controlar el acceso en las entradas.
    • Todas las personas (incluidas las que esperan) deberán respetar la distancia.
    • La empresa deberá facilitar equipos de protección individual cuando los riesgos no puedan evitarse o no puedan limitarse suficientemente, tales como mascarillas, pantallas separadoras, pantallas faciales, etc.
  • Cuando el espacio de trabajo sea reducido, se escalonará en la medida de lo posible.
  • Se apuesta por el teletrabajo y las reuniones por videollamada. 
  • Respecto al uso de mascarillas no es imprescindible si el tipo de trabajo no lo requiere y si se mantiene la distancia interpersonal.

[su_posts id=»818″ posts_per_page=»1″ order=»desc»]

3. Medidas organizativas en las empresas

  • La información y la formación son clave para poder mantener a los empleados protegidos. El uso de carteles y señalización de las medidas de higiene y prevención es altamente recomendable.

En este sentido, destacamos el artículo 4, apartado 1, de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo:

1. Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y de la normativa laboral, el titular de la actividad económica o, en su caso, el director de los centros educativos y entidades previstos en esta orden deberá adoptar las medidas necesarias para cumplir las medidas de higiene y/o prevención para el personal trabajador de los sectores de actividad establecidos en esta orden.

En este sentido, se asegurará que todos los trabajadores tengan permanentemente a su disposición en el lugar de trabajo geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad para la limpieza de manos, o cuando esto no sea posible, agua y jabón. Asimismo, cuando no pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de aproximadamente dos metros, se asegurará que los trabajadores dispongan de equipos de protección adecuados al nivel de riesgo. En este caso, todo el personal deberá estar formado e informado sobre el correcto uso de los citados equipos de protección.”

[su_note note_color=»#47a1cc» text_color=» #ffffff»]Dada la situación de emergencia sanitaria y con el propósito de evitar un desabastecimiento de desinfectantes, desde las autoridades han considerado necesario llevar a cabo las medidas establecidas en el Reglamento (UE) nº 528/2012 con el fin de proteger la salud pública. Por ello, la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral permite la concesión de autorizaciones durante un tiempo limitado a determinadas sustancias activas biocidas. [/su_note]

  • Los empleados con riesgo potencial deberán ser tenidos en consideración y minimizar su exposición.
  • La limpieza del centro de trabajo debe ser rigurosa y diaria, con productos autorizados por el Ministerio de Sanidad (atendiendo a la norma UNE-EN 14476 de antisépticos y desinfectantes químicos), en todas las superficies, principalmente en zonas de contacto frecuente como barandillas, botones, pomos de puertas, interruptores, grifos, etc.

El personal trabajador que realice las tareas de limpieza podrá ser personal profesional, personal especializado o público en general dependiendo de la zona a limpiar y el producto utilizado. Deberán ir protegidos adecuadamente y desechar su equipo de protección después.

  • Mantener ventilado continuamente el área laboral, ya sea a través de ventanas o por sistema de ventilación.
  • Se recomienda disponer de un plan de contingencia sobre el riesgo de exposición al virus.

[su_button url=»https://mascarillasantivirales.es/» background=»#47a1cc»]COMPRA AQUÍ MASCARILLAS ESPAÑOLAS PARA EMPRESAS Y FAMILIAS[/su_button]

4. Recomendaciones a los trabajadores

  • Mantener la distancia interpersonal de 2 metros.
  • Evitar saludos.
  • No compartir material ni equipos. Si esto no es posible, se desinfectará tras el uso personal. 
  • Lavarse las manos con agua y jabón a menudo, o aplicar gel hidroalcohólico. 
  • Toser o estornudar cubriendo nariz y boca con la parte interna del codo o un pañuelo. Tirarlo después.
  • Se pueden clasificar varios escenarios de exposición al virus en los que se pueden encontrar los trabajadores en función de la actividad desarrollada:
    • De riesgo: actividades laborales en las que se puede producir un contacto estrecho con un caso sospechoso o confirmado con un infectado.
    • De bajo riesgo: cuando la relación que se pueda tener con un individuo sospechoso o infectado no incluya contacto cercano.
    • Baja probabilidad: estos empleados no tienen relación directa con el público o, si la tienen, se produce respetando la distancia de seguridad exigida, o existen las medidas de protección colectiva exigidas para que no se produzca contacto (mampara de cristal, pantalla facial, etc.).

Desde MasFabEs recordamos que, aunque el uso de mascarillas en las empresas, no es obligatorio siempre y cuando se cumplan todas y cada una de las medidas señaladas por ley, es una barrera de protección eficaz para frenar la expansión del virus. 

5/5 - (1 voto)